CASTRO DE PEDREDO

Si quieres saber más sobre este Castro romano, pincha en el siguiente enlace

Castro
de
Pedredo

Inmediatamente al sur de la localidad de Pedredo se encuentra un importante castro minero. Con una extensión de 1,5 hectáreas y una gruesa muralla perimetral de 450 metros constituye uno de los asentamientos romanos principales relacionados con la minería aurífera del río Turienzo, cuyas márgenes se encuentran intensamente explotadas. Sus taludes del sur y poniente son fruto de una extensa labor minera hidráulica realizada sobre uno de los diversos yacimientos auríferos secundarios de la margen izquierda del río Turienzo que ocupa una superficie de 55 hectáreas. Los trabajos mineros han profundizado a cielo abierto hasta alcanzar el zócalo rocoso paleozoico sobre el que se asientan los materiales aluviales del terciario. Esta circunstancia obligó en un punto próximo al talud sur del castro a la perforación de un túnel en la roca de apenas una decena de metros y 2,50 de anchura para mantener la pendiente del terreno y poder así conducir el agua de la explotación hacia otros sectores del yacimiento situados a una cota más baja, permitiendo de este modo el aprovechamiento total de los depósitos auríferos. Del túnel sólo se conserva practicable una de las entradas, que parece haber sido abierta en época moderna como labor de prospección.