Llamas de Cabrera, Canal
y Mina

Canales y mina del Valle Airoso

El Valle Airoso, al cual se accede por la localidad de Llamas de Cabrera constituye un lugar privilegiado en el que se pueden observar y recorrer espectaculares tramos de canales tallados a pico y visitar algunas de las labores del mayor complejo de minería aurífera romana subterránea del noroeste de España. En este recóndito valle se suceden a los canales de abastecimiento de Las Médulas la red de canales que fue construida para la explotación del complejo minero de Llamas de Cabrera, que cuenta con más de 26 km de canales y 11 depósitos de agua. Ambas redes de canales se distinguen fácilmente por la anchura de las obras de abastecimiento, de 1,35 m para Las Médulas y de 0.80 m para los de la mina de Llamas de Cabrera. Es preciso reseñar que la actividad en este complejo minero destruye por completo la red meridional de abastecimiento de Las Médulas, por lo que puede considerarse que hubo aquí una importante extracción de oro tras la paralización de estas.

El yacimiento de oro de Llamas de Cabrera está formado por un conjunto de filones de cuarzo que se encuentra repartido por un área de cerca de 2 km2 que fueron trabajados mediante minería hidráulica, utilizándose posteriormente la minería subterránea para su aprovechamiento en profundidad, especialmente en el paraje de "La Casarina", donde se concentran la mayoría de los trabajos subterráneos, consistentes en chimeneas de extracción sobre filones, galerías transversales y de drenaje.

La denudación meteórica natural de este yacimiento es la que ha suministrado la mayor parte del oro libre que dio lugar a los aluviones auríferos del río Cabrera a partir de su intersección con el Arroyo de Valdecorrales, que drena el Valle Airoso, y que fueron también intensamente trabajados por los romanos hasta más allá de la localidad de Pombriego.

El recorrido propuesto tiene una distancia total de apenas 7 km, sólo practicables a pie, con una dificultad baja, dado el escaso desnivel y la utilización de caminos carreteros en casi todo el trayecto. Se parte de la localidad de Llamas de Cabrera para adentrarse en el Valle Airoso por el canal C-3 convertido en "carril" (Camino del Palomar) hasta alcanzar las labores subterráneas inferiores del complejo minero de Llamas de Cabrera. Se desciende posteriormente hasta el canal C-1, donde se encuentra, a su paso por el arroyo de Valdecorrales, un túnel (TC-1.3) de 15,5 metros perforado a fuego y agua en la cuarcita y una excavación subterránea de 32 metros por debajo del trazado del canal que servía como aliviadero en los momentos de crecida. Se observan en esta excavación ensanchamientos provocados por la acción erosiva de los materiales rocosos arrastrados por el agua. A partir de este punto el recorrido de vuelta se hace por la caja del canal C-1, en su mayor parte excavado a pico en la ladera rocosa y que ha sido limpiado y señalizado en diversos lugares de interés.