Canal
de
Peña Aguda (Alto de Muga)

En el puerto de Peña Agua (1258 m) se encuentra el paso del canal C-4. Mediante este canal, los romanos captaban el río Eria aguas arriba realizando de este modo un trasvase desde la Cuenca del Duero a la Cuenca del Sil. De este tipo de solución técnica sólo se conocen otros tres ejemplos en la Península Ibérica, dos de los cuales se encuentran también en esta zona en relación con la minería romana de la Sierra del Teleno.

El canal C-4 tiene una longitud de 81 km y llevaba el agua del río Eria a la parte de abastecimiento más alta de Las Médulas. Desde el Puerto de Peña Aguda se aprecia una excelente panorámica del valle del río Cabrera en el que podemos observar también, por debajo del C-4, el trazado del canal C-3 con un recorrido de más de 143 km que lo convierten en la segunda conducción de agua más larga de la antigüedad, canal que confirma el dato de las cien millas romanas que nos aporta Plinio en su descripción de la minería aurífera romana:

PlinNat, 33-74: "Hay otro trabajo similar o incluso de mayor coste: a la vez condujeron desde las cimas de las montañas, generalmente desde una distancia de cien millas, corrientes de agua para lavar este derrubio. Se llaman corrugos, proveniente de conrivatio, a mi parecer. También aquí los trabajos son muy diversos: conviene que la nivelación esté en pendiente para que (sc. el agua) corra apresuradamente mejor que fluya; así pues se trae de zonas muy altas. Las gargantas y crestas se unen con canales apoyados sobre cimientos. En otros lugares se cortan las rocas inaccesibles y se las dispone para proporcionar asiento a troncos colocados en huecos."