MUSEO DE BATÁN Y LA COMUNAL
Historia del Museo de Val de San Lorenzo
HISTORIA DE LOS TEXTILES
Para saber más sobre la historia de los textiles de Val de San Lorenzo, pincha en el siguiente enlace
La importancia de Val de San Lorenzo radica en la artesanía textil, que es la que le ha dado fama y constituye su principal atractivo. Tal industria se remonta al siglo XVII, época en la que los vecinos se dedicaron a tejer paños. En el siglo XIX se produjo una profunda crisis textil ante el empuje de la industria catalana, lo que llevó a los tejedores residentes a mecanizar sus telares y aprender las nuevas técnicas en talleres palentinos. A partir de 1858 sus características mantas adquirieron gran prestigio, recibiendo galardones en la Exposición Internacional de París (1900).
En 1920 varios artesanos constituyeron una comunidad, llamada La Comunal, para instalar la primera fábrica mecanizada moderna, que actualmente ocupa el Centro de Interpretación Textil. Asociado a él está el Museo-batán, lugar donde se abatanaban los paños una vez tejidos.